Análisis Comparativo de Empresas: Aprende a Tomar Decisiones Financieras Inteligentes
Un programa colaborativo donde aprendes junto a otros profesionales a evaluar empresas, interpretar datos financieros y entender los patrones que marcan la diferencia entre inversiones sólidas y riesgosas.
Solicita información del programaAprende en comunidad, crece con el grupo
Nuestro programa se estructura alrededor de sesiones colaborativas donde participas activamente con otros estudiantes. No estás solo mirando vídeos. Cada semana trabajas en análisis reales de empresas junto a tu grupo.
Las sesiones incluyen debates sobre casos actuales del mercado español y europeo. Comparten estrategias, discuten resultados y aprenden de los enfoques que cada persona aporta al análisis financiero.
El ambiente es bastante relajado pero enfocado. La gente viene de diferentes sectores: algunos trabajan en banca, otros en contabilidad, también hay emprendedores que quieren entender mejor cómo leer balances.

Resultados medibles en tiempos realistas
Nuestros graduados del programa 2024 reportaron mejoras concretas en su capacidad analítica y toma de decisiones después de completar las 24 semanas de formación.
Estructura del programa por módulos
Cada fase construye sobre la anterior. Empiezas con fundamentos y terminas analizando empresas complejas de forma independiente.
Fundamentos de Análisis Financiero
Semanas 1-6Aprendes a leer estados financieros sin perderte en la jerga. Balance, cuenta de resultados, flujo de caja. Todo explicado con ejemplos de empresas españolas que conoces.
Empiezas con empresas sencillas del IBEX 35 y vas aumentando complejidad. El grupo trabaja los mismos casos y comparan conclusiones cada semana.
Ratios y Métricas Comparativas
Semanas 7-12Aquí entras en los números que realmente importan para comparar empresas del mismo sector. ROE, margen operativo, endeudamiento, eficiencia operativa.
Trabajas con hojas de cálculo y bases de datos reales. El objetivo es que puedas crear tus propios modelos de comparación sin depender de análisis externos.
Análisis Sectorial y Contexto
Semanas 13-18Una empresa no existe en el vacío. Aprendes a evaluar el sector completo: competencia, barreras de entrada, tendencias regulatorias, ciclos económicos.
Cada grupo elige un sector diferente para analizar en profundidad. Luego presentan sus hallazgos al resto de grupos en sesiones de intercambio.
Proyecto Final de Análisis Integral
Semanas 19-24Tu grupo selecciona una empresa que nadie haya analizado antes en el programa. Hacen el análisis completo: financiero, sectorial, competitivo, perspectivas futuras.
Presentan sus conclusiones en formato profesional. No hay respuestas correctas únicas, pero sí metodologías sólidas y razonamientos bien fundamentados.
Lo que cuentan quienes ya lo han hecho

Ignacio Ferrer
Gestor en fondo de inversión

Leticia Campos
Emprendedora retail

Nuria Blanco
Analista financiera junior

Sofía Ramírez
Contable en pyme tecnológica