Aprende a comparar empresas con datos reales del mercado español
Durante años he ayudado a profesionales a entender los números detrás de las decisiones empresariales. Aquí comparto ese conocimiento de forma práctica, con ejemplos que puedes aplicar desde el primer día.
Ver programa formativo

El análisis comparativo que realmente funciona
Muchos cursos te enseñan teoría. Pero cuando abres el informe anual de una empresa, la teoría no siempre encaja con la realidad. He pasado por eso.
Lo que ofrezco es diferente. Trabajo con casos reales de empresas que cotizan en el mercado español. Analizamos sus números juntos, comparamos modelos de negocio, y entendemos qué métricas importan según el sector.
No se trata de memorizar fórmulas. Se trata de desarrollar criterio para identificar oportunidades y riesgos cuando comparas dos empresas lado a lado.
Conoce nuestra metodologíaTres pilares que estructuran tu aprendizaje
He desglosado el análisis comparativo en componentes manejables. Cada uno se construye sobre el anterior, pero puedes avanzar a tu ritmo.
Fundamentos financieros aplicados
Empezamos con los estados financieros básicos, pero los miramos desde la perspectiva de comparación. ¿Cómo interpretamos el EBITDA de una empresa textil versus una tecnológica?
- Lectura crítica de balances y cuentas
- Ratios ajustados por sector
- Identificación de banderas rojas
- Casos prácticos semanales
Análisis sectorial contextualizado
Cada industria tiene sus particularidades. El retail funciona distinto que la banca, y la banca distinto que la construcción. Aquí aprendes a adaptar tu análisis.
- Métricas específicas por industria
- Ciclos económicos y su impacto
- Comparables y valoración relativa
- Tendencias del mercado español
Herramientas de comparación
Te enseño a construir dashboards de análisis con herramientas accesibles. No necesitas software caro. Excel bien usado puede hacer maravillas.
- Plantillas de análisis reutilizables
- Automatización de cálculos
- Visualización efectiva de datos
- Fuentes fiables de información
Cómo trabajamos juntos
La estructura es sencilla pero efectiva. Cada módulo combina teoría aplicada con casos reales que desmenuzamos paso a paso.
Seleccionamos dos empresas
Elegimos compañías del mismo sector pero con estrategias diferentes. Así ves cómo las decisiones de gestión se reflejan en los números.
Analizamos en profundidad
Desglosamos estados financieros, calculamos ratios, y evaluamos la salud operativa de ambas. Sin prisas, entendiendo cada cifra.
Comparamos y concluimos
Ponemos todo sobre la mesa y extraemos conclusiones. ¿Cuál empresa gestiona mejor su capital? ¿Cuál tiene modelo más sostenible?


Experiencias de quienes ya aplican estos análisis
Estas son personas que han completado la formación y ahora usan el análisis comparativo en su trabajo diario. Sus palabras reflejan mejor que las mías lo que puedes esperar.

Raúl Montero
Analista en departamento de riesgos
Lo que más valoro es que los casos son de empresas que conozco. Eso hace que todo tenga sentido inmediato. Antes tardaba horas en hacer un análisis básico, ahora tengo un proceso que me ahorra ese tiempo y me da más confianza.

Mateo Serrano
Consultor independiente para pymes
Necesitaba entender cómo comparar clientes potenciales antes de aceptar proyectos. Este programa me dio esa capacidad. No promete milagros, pero te enseña a mirar los números con ojo crítico y hacer preguntas correctas.
